jueves, 27 de marzo de 2025

¿que son las redes sociales?



Redes Sociales
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.
Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como TikTok e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.

En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.

¿Cuándo surgieron?
cuando-surgieron-las-redes-sociales
Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también al mundo virtual. El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy. El sitio pionero, que en su auge llegó a tener 3,5 millones de miembros, se cerró en 2001, pero ya no era el único.

A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook.

Pocas personas imaginaban que las redes sociales tendrían un impacto tan grande como lo poseen hoy. Pero el deseo de conectarse con otras personas desde cualquier lugar del mundo ha hecho que las personas y las organizaciones estén cada vez más inmersas en las redes sociales.
No en vano, una encuesta de Statista en español asegura que la expansión de las redes sociales no tiene pausa y que según las últimas previsiones hechas en social media, hay un crecimiento continuo de su uso y el número de usuarios mensuales activos para el 2023 estará por encima de los 3.50 millones de personas. A demás, para el mismo año, se prevee un aproximando de 82% de internautas usuarios de social media en el planeta.

La guía definitiva de Redes Sociales
Aprende cómo planear, producir contenido y generar Leads y ventas con Facebook, Instagram, LinkedIn y otras redes para generar resultados concretos en tu negocio
Nombre completo*
Email*

Cargo/Posición
Empresa*

Área en la que actúa la empresa

Número de empleados

Redes sociales y Social Media
Muchas personas creen que las redes sociales y social media son lo mismo y que los términos se pueden utilizar como sinónimos, pero no es cierto. Social media es el uso de tecnologías para hacer interactivo el diálogo entre personas, mientras que red social es una estructura social formada por personas que comparten intereses similares, como ya detallamos en el ítem anterior.

El principal propósito de las redes sociales es el de conectar personas. Completas tu perfil en canales de social media e interactúas con las personas con base en los detalles que leen sobre ti. Se puede decir que las redes sociales son una categoría de social media.

Social media, a su vez, es un término amplio, que abarca diferentes medios, como videos, blogs y las ya mencionadas redes sociales. Para entender el concepto, se puede mirar lo que comprendíamos como medios antes de la existencia de Internet: radio, TV, periódicos, revistas. Cuando los medios de comunicación estuvieron disponibles en Internet, dejaron de ser estáticos, pasando a ofrecer la posibilidad de interactuar con otras personas.

En el corazón de social media están las relaciones, que son comunes en las redes sociales, por lo que puede generar confusión. Social media son lugares en los que se puede transmitir información a otras personas.

Otra manera de diferenciarlas es pensar que social media ayuda a las personas a unirse a través de la tecnología mientras las redes sociales mejoran esa conexión, ya que las personas sólo se interconectan en redes porque tienen intereses comunes.

Ventajas de las Redes Sociales
El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo y hoy ya es parte de la rutina. Esto hizo de esos espacios un lugar donde las marcas y empresas también quisieran estar para interactuar con sus prospectos y clientes, trayendo posibilidades muy positivas, como:

Compartir la visión de la empresa: las redes sociales son una especie de escaparate de su empresa; en ellas podrás mostrar la visión del negocio, en lo que cree;
La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente: en las redes sociales, es posible tener una relación mucho más personalizada y directa con cada cliente o posible cliente, ya que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver problemas o para descubrir nuevas informaciones;
Posibilidad de segmentación del público: al publicar en redes sociales, es posible segmentar tus posts de acuerdo con las características de la audiencia, dirigiendo tus esfuerzos hacia aquellos rangos del público que poseen más afinidad con tu solución;
Poder saber más sobre cada uno de tus clientes: las personas comparten sus gustos, deseos y otras informaciones que pueden ser valiosas para las empresas a la hora de acercarse a su público objetivo. Mantente atento a lo que es relevante para tu audiencia para conectarse mejor a ella;
Otros puntos destacados
Posibilidad de vender por estos canales: de la misma forma que es posible relacionarse con el público a través de redes sociales, es también posible utilizarlas para vender tus productos o servicios, principalmente si abordas aquella audiencia que ya tiene una relación contigo y ya se muestra madura para la compra;
Crear un entorno controlado por la marca: independientemente de quién es tu público, este va a estar en alguna red social.
Posibilidad de divulgación para empresas con bajo presupuesto: a diferencia de los medios tradicionales, anunciar en las redes sociales tiene un costo más bajo, además de la ventaja de que en la web es mucho más fácil medir los resultados;
Información al instante: las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de la marca en un canal oficial. Esto es muy importante en el caso de la gestión de una crisis, por ejemplo, en el que es necesario que la marca se posicione rápidamente, evitando así que tome mayores proporciones.
Desventajas de las redes sociales
Si bien existe una conciencia de que las redes sociales han traído a nuestras vidas diferentes maneras de interacción y conexión con personas o mercados afines, no se puede desconocer que estas tienen retos y riesgos. 

Conforme se mantiene su uso, aparecen más plataformas sociales y las decisiones de compra de productos o servicios se intensifican, estas tienen un peso importante en la personalidad de los usuarios y en su comportamiento cotidiano. Revisemos algunas de las desventajas de las redes sociales (que a nuestro juicio) impactan en los públicos. 

1. Menos contacto cercano, más percepción digital. 

¿A quién no le pasa que está en medio de una reunión social y pierde rápido contacto con quien está conversando? Es muy común ver que en medio de un conversación o almuerzo familiar que la cercanía y platica es mínima. 

A cambio de esto, priorizamos el tiempo de permanencia en el teléfono para recrear una percepción de nuestros amigos o conocidos y concluir su estilo de vida, que es parcial o de banal. 

Tener una relación estable se convirtió en un desafío. Muchas discusiones o rupturas se dan porque no viste “like”, porque no bloqueaste o porque enviaste un emoji o “me encanta” a quien no debías.

2. Crisis y riesgos de imagen personal o profesional. 

Según el Observatorio de RRHH, con ubicación en Chile, se estima que el “50% de los reclutadores consulta el perfil de Instagram de un candidato antes de contratarlo”. Además, 1 de cada 5 empresas reconoce haber descartado alguna vez a un candidato por su actividad en las redes sociales. 

Si bien las redes sociales no nacieron como una solución para tener una revisión de perfiles profesionales o comerciales, la privacidad de comunicar lo que opinas y la toma de decisiones con base en tu comportamiento digital, tienen una gran influencia para determinar tu participación activa en la empresa. 

desventajas-de-las-redes-sociales-rd-station
Es muy común ver notas periodísticas en donde se comenta del impacto de las Redes Sociales en los trabajos.
Esta desventaja tiene sus matices grises. Es claro que salva a la empresa de cualquier malestar corporativo, pero también mitiga la capacidad de libertad de expresión en sus empleados. 

3. Ansiedad y desequilibrio emocional

¿Sabías que TikTok se abre ocho veces por día en promedio y los jóvenes están más de tres horas al día conectados? Según Ismael El-Qudsi, CEO en SocialPubli.com, plataforma que conecta a las marcas con influencers, las redes sociales estimulan en nuestro cerebro la dopamina, sustancia que nos hace ser felices, y como consecuencia generan dependencia. 

Según documentación, se ha determinado que el cerebro huye del dolor y busca el placer. Placer que encuentra en una foto “perfecta” tras horas de retoque gracias a funcionalidades de filtros como los que hay en Instagram.

Parece ser que en las redes sociales lo que menos importa es la verdad y se prevalece la apariencia. En la rama de la psicología se determina como “deseabilidad social”, es decir, la tendencia a comportarnos de acuerdo con determinados patrones sociales que creemos son los correctos.

4. Inseguridad y ciberdelincuencia

Entre tanta información que consumimos, perdemos de vista lo real, activamos nuestra versión emocional y terminamos siendo ingenuos ante cientos de publicaciones que solo buscan sacar provecho o crear “fake news”. 

Desde sabotaje o piratería informática, pasando por robo de identidad y aumento del ciberacoso a jóvenes o niños, las redes sociales son plaza pública de fragilidad y carta abierta para hacer crímenes tan delicados como grooming o sexting. 

aspectos-positivos-negativos-redes-sociales-blog-rd-station
Cuáles son los tipos de redes sociales
Puedes pensar que las redes sociales son todas iguales, pero no es así. De hecho, por lo general se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo. La clasificación más común es:

Red social de relaciones
Puedes estar pensando: «¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente relacionarse?». De hecho, ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso.

Ejemplos de redes sociales para relaciones
Como muestra de este tipo de redes sociales podemos incluir a: 

Instagram. Si bien se puede pensar que esta plataforma es un banco de grandes fotografías personales y “reels”, la realidad es que su consumo nos ha despertado cercanía, entretenimiento y actividades para hacer con amigos y familiares.
LinkedIn. La red social por excelencia de creación de relaciones profesionales, networking y solución de necesidades laborales: desde un nuevo integrante al equipo de trabajo hasta el próximo invitado al evento de la empresa.
Twitter. Que para su caso es la muestra de comportamientos sociales, libertad de expresión y luchas lideradas por múltiples comunidades. 
Tinder. Si bien es una aplicación de citas, su uso completo por personas interesadas en conversar con otros y conseguir un momento de interacción física cuando se crea un gusto, la convierten en la red social más importante para citas.
Facebook. Que en el 2004 fue creada junto con un par de amigos, en una habitación universitaria, para ofrecer una membresía a los estudiantes de Harvard, luego a más universidades y así ingresar al sitio web para conectar con una red de amigos comunes.  
Red social de entretenimiento
Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido.

Ejemplos de redes sociales de entretenimiento
El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes.

Y el más reciente, TikTok. A través de micro videos o videos muy cortos, esta red de origen oriental (China), ha reinventado la forma en que se produce y consume contenido. 

Red social profesional
Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc.

LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.

Red social de nicho
Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común.

Uno de los casos más emblemáticos es el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico.

Otros casos son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales promueven sus trabajos.

Existe también Goodreads, una red social para lectores, que pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos.

Estos son solo algunos de los ejemplos más populares de redes sociales de nicho. El campo es bastante amplio.

tipos-redes-sociales-epic-rd-station
Comparativo entre las 5 redes sociales más utilizadas
Para iniciar una estrategia de marketing de contenidos o marketing de atracción en redes sociales, a tu mente puede llegar una pregunta que (al momento de escribir esta parte de la historia) registra 37,200,000 resultados de búsqueda: cuáles son las redes sociales más utilizadas. 

La pregunta resulta ser muy útil porque te muestra la oferta de plataformas en las que puedes estar. Te da un indicio de dónde está el mercado. Te entrega una representación de la transformación que se ha dado en social media. 

Pero, al mismo tiempo, te puede impulsar a tomar acciones que no son acertadas, pues tal vez no corresponden a dónde está tu verdadero público objetivo y el formato de contenido acorde a crear.

Como nuestro objetivo es mitigar tropiezos en tu crecimiento digital, revisemos el top de redes más usadas versus frecuencia, tipo de contenido predominante, extensión de contenido permitido, carácter y tipo de perfil de usuarios. 

Empecemos revisando la penetración de las redes sociales en el mundo:

redes-sociales-como-fuentes-de-noticias
Top de redes sociales más usadas en el mundo según el estudio de We are social + HootSuite 
Hasta el 2022, Colombia es el país de la región latinoamericana con más consumo de redes sociales. En el escalafón mundial se lleva el sexto lugar, seguido por Argentina (séptimo lugar) y posteriormente se encuentra México (en el puesto número trece). 

Según el estudio de We are social + HootSuite, para el 2021 las 5 redes de mayor uso en el mundo son: Facebook, YouTube, Instagram, TikTok, Snapchat y Pinterest (aunque WhatsApp y Facebook Messenger también están el top, a pesar de ser servicios de mensajería). 

En el 2022 el listado varió consolidando un top de redes sociales de más uso interesante: 

WhatsApp
Instagram
Facebook
Wechat
Douyin
TikTok
Twitter
FB Messenger
Telegram
Line
top-de-las-redes-sociales-mas-usadas-wearesocial-rdstation
En este listado no se incluye YouTube como red social, se considera la principal plataforma de videos o de buscador de videos. Sin embargo, el control de las tradicionales redes empieza hacer desplazado por espacios de mensajería instantánea y algoritmos más sofisticados.

Entonces, este comparativo entre las redes de mayor consumo te puede ayudar a tomar decisiones: 

cuadro-comparativo-redes-sociales-min
Redes Sociales verticales vs Redes sociales horizontales
Las plataformas de contenido instantáneo y social no solo se pueden dividir por objetivos de uso. También, de acuerdo con los formatos de contenido, características del algoritmo que se van moldeando y el sentido que le de el propio usuario se puede ir diversificando.

Precisamente, sobre la diversificación que van teniendo, ciertas redes sociales se pueden clasificar como horizontales y otras verticales. ¿De qué estamos hablando? Veamos su significado:
Redes sociales horizontales
Son aquellas plataformas que tienen variedad en formato, uso e intereses. El ejemplo más común es Facebook, que a través de opciones como “Grupos”, “Fan Page”, “MarketPlace” y “Watch” los usuarios no solo entran para conectar con amigos, también diversifican el consumo y pueden pasar de usuarios a compradores. 

Esto las convierte en redes generalistas, en las que los públicos son variados y la manera de administrarlas o usarlas es más práctico. El cargue de una foto, video o comentario es muy sencillo de hacer.

Otros ejemplos de redes que podemos agregar aquí son: Twitter, Pinterest o Instagram. 

Redes sociales verticales
Por su parte las redes sociales verticales tienen como identidad un interés particular o muy particular, eso hace que su público objetivo sea aún más específico y esté allí por una razón determinada. 

En este caso las temáticas son exigencia directa de las audiencias, buscan experiencias y aportes de otros. La idea es expandir el conocimiento sin límites y considerarlo según: 

Temática: redes como LinkedIn tienen como prioridad compartir contenido a título profesional.
Actividad: de acuerdo con tu ubicación geográfica puedes utilizar plataformas como Foursquare, para saber en una reseña de restaurante o sitio turístico tu próxima visita.
Contenido posteado: si el mayor formato de consumo resulta ser video, plataformas como YouTube o Vimeo, tendrán mayor autoridad. 
clasificacion-de-redes-sociales-epic-rd-station
Redes Sociales según intención de las Empresas
Pero las redes sociales no solo las podemos categorizar por tipología, características o consumo. De acuerdo con el estado y modelo de negocio de Empresa que estás experimentando, puedes considerar el uso de ciertas redes. 

En este caso lo que prevalece es asociar el objetivo de la empresa y enfoque de Brand Awareness (con lo que ello implica) con una red social que esté en completa vía. Por ejemplo: 

Redes para particulares: son aquellas que permiten una exposición de marca profesional y opinión personal.


https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/